Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

CANCER 3



Tercera entrega sobre el cáncer.

Mina Bisell y otros


Esta Bioquímica Irani, con cara de abuela bonachona, contra la desaprobación de colegas tradicionales, persiguió durante décadas la idea heterodoxa de que una célula depende de su micro-ambiente y células circundantes para convertirse en cáncer, demostrando con pruebas de laboratorio que las teorías sobre el crecimiento del cáncer estaban equivocadas, lo que lleva de ahora en adelante a salir del radio exclusivo de las células cancerosas, para examinar su interacción con el entorno celular circundante.
"en cuerpos sanos la homeostasis del tejido normal y la arquitectura inhiben la progresión de los canceres. Pero los cambios en el micro-ambiente pueden cambiar el equilibrio. Esto explica porque muchas personas albergan tumores potencialmente malignos en el cuerpo sin saberlo y nunca desarrollan cáncer, y porque los tumores a menudo se desarrollan cuando el tejido esta dañado o cuando se suprime el sistema inmunologico. También cuando se dosifica con un anticuerpo  y se coloca en un micro entorno celular normal, se comportaron normalmente

Esta idea (con algunas diferencias) fue publicada en un estudio de la Universidad de Amsterdam en los países bajos, en la edición digital de la revista Nature Cell Biology; como también por Maria apellaniz, Biomedica molecular en el Hospital Harvard medical School en Boston que dice; sabemos que la progresión tumoral no es solo el resultado de la actividad de las células neoplásicas, sino que también el micro ambiente tumoral influye en más del 70% del tumor, y juegan un papel importantísimo ayudando a crear un entorno rico en factores de crecimiento, que nutre al tumor y facilita así el crecimiento descontrolado y anormal de las células neoplásicas. Estos componentes del microambiente tumoral son específicos y difieren de sus homólogos en una situación fisiológica, libre de cáncer.



Fig.1.Células del microambiente tumoral.










sábado, 24 de mayo de 2014

Cancer 2



Segunda entrega sobre el cáncer

Quyen Nguyen




 



 En estas primeras entregas examinaremos las ideas expresadas en los eventos de TED; a las que les asignaremos el respectivo link, de tal forma que de preferirlo pudiera ahorrar la lectura de la respectiva entrada pasando a ver directamente el vídeo. Estas charlas son las mas inteligentes y vanguardistas de occidente, colgadas en la red; expresadas en un tiempo corto; no pasan de 18, 20 minutos; no se porque nosotros en español nos demoramos tanto para expresar nuestras ideas.

Comenzaremos con la Cirujana quyen_nguyen que advierte la importancia de la luz en la labor de los cirujanos, pero aun con todos los adelantos lumínicos de la actualidad, se sigue interviniendo a los pacientes en la oscuridad, en vista de que los organos y partes internas del cuerpo en una cirugía son muy distintos a como se pueden ver en una lamina ilustrativa de nuestra anatomía, causando muchas molestias al cirujano y al paciente, al que muchas veces se debe volver a operar.





La Doctora Quyen Nguyen, explica que las cirujias de ahora en adelante se harán con plena conocimiento y visibilidad de la zona a extirpar y de las partes de nuestros cuerpos que deben ser preservadas por los cirujanos, evitando reintervenciones y lesiones innecesarias a otros órganos o partes de nuestro cuerpo. Todo ello gracias a una investigación en equipo basada, en los trabajos del premiado, doctor Roger_Tsien descubridor de la proteína verde fluorescente, que le da visibilidad entre otros; no solo al proceso de diseminación de las células cancerígenas, sino también a fibras tan sensibles como los nervios, músculos, ganglios, proporcionando precisión al bisturí de los cirujanos.



jueves, 22 de mayo de 2014

CANCER 1




 


Existen mas de 200 tipos de cáncer la mayoría solidos, esta enfermedad cobra mas de 8 millones de víctimas mortales al año, el 70% en África, Asia, América Central y Sudamérica, siendo los mas frecuentes, los de  pulmón, hígado, estómago, colon y mama.Se consideran como factores de riesgo; el consumo de tabaco; el exceso de peso o la obesidad; las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas; la inactividad física; el consumo de bebidas alcohólicas; las infecciones por PVH y VHB; la contaminación del aire de las ciudades;el humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.



 


 En varias series, mostrare alguna de las ultimas ideas para llegar a la cura del cancer, que concebido como enfermedad; consiste en la multiplicación incontrolada y autónoma de un grupo de células que invaden localmente y a distancia, por vía linfática o circulatoria otros tejidos (metástasis). Sin embargo se nos dirá en una de las entregas que existe de manera normal y frecuente; "cáncer sin enfermedad" e incluso algunos científicos llegan a sugerir su contagio.


 

Tradicionalmente la terapia anticancerigena se basa en cirugía, quimioterapia y radioterapia; pero en los últimos años han surgido terapias diferentes con esperanzadora efectividad, cuya mención es el objeto de este trabajo. Hasta hoy se considera como una enfermedad con un índice de mortalidad altísimo